Derivado del efecto Trump las deportaciones de Tamaulipecos ha incrementado en un cinco por ciento, así lo dió a conocer, Gloria Garza Jiménez, Subsecretaría de Legalidad y servicios gubernamentales.
La funcionaria estatal explicó que el pasado 2016 se repatriaron aproximadamente 200 mil que llegaron por la frontera tamaulipeca, de los cuales no todos eran tamaulipecos.
“De los 200 mil no todos son Tamaulipecos y la mayor parte de los tamaulipecos están en el altiplano, Miquihuana, Jaumave, Palmillas, Tula, Bustamante, Ocampo, Antiguo, nuevo, y ya los demás es en menos cantidad o densidad en el resto del Estado”, argumentó.
Garza Jiménez, mencionó que de los 200 mil un 70 por ciento son Tamaulipecos y el estado de donde más se reciben migrantes es Michoacán.
“En nuestro estado recibimos de todo el país pero el mayor número de deportados que entran a nuestro estado Tamaulipecos y de Michoacán”, puntualizó.
Finalmente añadió que los deportados llegan en su mayoría de Texas y algunos otros entran por Tijuana pero el mayor número de ocasiones a los Tamaulipecos los regresan por frontera esto tras un acuerdo que se logró con los Estados Unidos.