Con pancartas con leyendas como “Queremos ambulancias no carrozas”, “Exigimos medicamentos”, “El pueblo se dobla de dolor, no hay paracetamol, antibióticos, insulina, vacunas, ecos ni radiografías”, “Que cubre el seguro popular? Si tu compras los medicamentos y rentas los aparatos”.
La señora Angela Morales Morales declaró que esta inconformidad se deriva de la falta de medicamentos que son del cuadro básico que falta desde hace más de cinco meses así como las vacunas para los menores de edad que se escasearon desde hace ya nueve meses.
Indicó que los pacientes tienen que comprar sus medicamentos y en ocasiones hasta rentar aparatos para realizarse los estudios que requieren.
Medicamentos para la presión y diabetes que generan gastos de hasta 800 pesos al mes deben ser adquiridos por los mismos pacientes ya que a pesar de entrar en el cuadro que cubre el seguro popular les cobran por ellos.
La señora, María del Carmen Ibáñez habitante de la colonia Árbol Grande manifestó que muchas veces prefiere ya no acudir al centro de salud o al hospital civil pues gasta más ateniéndose en estos institutos de salud que en otro lugar.
Así mismo, la señora María Agustina Hernández de la colonia Tinaco comentó que ya tiene dos años sin recibir el medicamento que requiere para su problema de presión arterial a pesar de ser beneficiaria del seguro popular desde hace varios años atrás, dijo que cuando puede lo adquiere por su cuenta pero en ocasiones no puede solventar el gasto.
Esta misma situación se registra en el Hospital Civil de esta Ciudad donde además la infraestructura del edificio cada día es más deficiente.
Ante la situación hacen la petición a las Autoridades Estatales, tanto al Gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca y la Secretaria de Salud, Lidya Madero para que se de pronta solución al problema.