Víctimas, 4 de cada diez empresarios; delincuencia y corrupción

CIUDAD DE MÉXICO.

El 44% de los empresarios agrupados en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) padeció delitos durante el último año.

Esto de acuerdo con la plataforma #DataCoparmex, presentada ayer y con la cual los ciudadanos observan y evalúan el desempeño de los gobiernos estatales.

Para los empresarios, los estados con la mayor inseguridad son Tabasco, Guerrero, Quintana Roo, Zacatecas y Puebla. Los de menos reportes delictivos son Querétaro, Chihuahua, la CDMX, San Luis Potosí y Yucatán.

#DataCoparmex también reveló que 44.2% de los socios de la organización ha sido víctima de algún acto de corrupción en trámites públicos durante el último año.

Campeche encabeza este rubro. Después están Tabasco, Quintana Roo, Chiapas y Sinaloa. Los de menor incidencia en corrupción son Nayarit, Querétaro, Coahuila, Tlaxcala y Baja California.

Los afiliados consideran que los gobernadores que mejor hacen su trabajo son los de Yucatán, Querétaro, Chihuahua, Guerrero y Guanajuato.
LOS GRANDES MALES: DELITOS Y CORRUPCIÓN
El 44% de los empresarios agrupados en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reporta haber sido víctima del delito durante el último año.

Esto de acuerdo con la plataforma #DataCoparmex, “una herramienta con la cual los ciudadanos cuentan con información para observar y evaluar el desempeño de los gobiernos estatales”.

Así, los estados con mayor incidencia de inseguridad son: Tabasco, con 60% de los empresarios afectados por la delincuencia; Guerrero, con 58.3%; Quintana Roo, con 54.4%; Zacatecas, con 54.3%, y Puebla, con 53.8 por ciento.

Por el contrario, las entidades con menos reportes delictivos son San Luis Potosí con 31%, seguido de Querétaro con 31.7%, Chihuahua con 31.8% y la Ciudad de México con 32.1% de los casos.

Otro de los resultados de esta plataforma revela que 44.2% de los socios de la organización patronal han experimentado algún acto de corrupción en trámites públicos durante el último año.

El estado Campeche lidera en esta materia con 71.4% de negocios afectados, después se ubica Tabasco con 68%, le sigue Quintana Roo con 61.5%, Chiapas con 57.9% y Sinaloa con 55.9 por ciento.

Los casos de menor incidencia en corrupción fueron los estados de Nayarit con 29.3% de las respuestas, Querétaro reportó 31.3% y Coahuila 32.4 por ciento.

A decir de los empresarios, los gobernadores que sí cumplen con el trabajo para el cual fueron electos son el de Yucatán, Rolando Zapata Bello, con 71.3% de aprobación; Francisco Domínguez de Querétaro, con 64.3%; Javier Corral de Chihuahua, con 52.3%; el de Guerrero, Héctor Astudillo, con 49.0%, y el de Guanajuato, Miguel Márquez, con 47.5 por ciento.

El gobierno de Morelos, a cargo de Graco Ramírez, es el que tiene el nivel más bajo de aprobación entre el sector patronal, pues sólo alcanzó 2.4%, seguido de Manuel Velasco de Chiapas, con 4.4% y Arturo Núñez de Tabasco, con 6.0 por ciento.

BAJO LA LUPA

El presidente de la organización patronal, Gustavo de Hoyos Walther, dijo que los resultados de la plataforma se obtienen a partir de 10 indicadores estatales que dan seguimiento a los temas de mayor relevancia pública y económica de México, entre los que destacan estado de Derecho, transparencia, rendición de cuentas, formalidad, mejora regulatoria así como salarios.

Las cifras de #DataCoparmex se actualizarán trimestralmente con datos oficiales y los resultados de encuestas aplicadas a los 36 mil socios de la organización en todo el país, para que los ciudadanos tengan la capacidad de evaluar a sus gobiernos y exigir los cambios en las áreas que así lo requieran a fin de priorizar la aplicación de políticas públicas de manera regional con efectividad.

Fuente:Excelsior

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts