Con la custodia de 900 soldados y marinos en los accesos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la detención de tres funcionarios del sistema de monitoreo y control de los ductos, comenzó el plan contra el robo de combustible del gobierno federal en Tamaulipas.
Son 141 elementos de las fuerzas armadas los que se desplegaron en las instalaciones petroleras, de Madero, Reynosa, Victoria, Zaragoza y González.
En el caso de la Refinería Francisco I. Madero, la seguridad queda a cargo de personal de la Marina Armada de México.
Al dar a conocer este plan, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que la mayor parte del robo de combustible se da directamente en los centros de producción, como la Refinería Francisco I. Madero, y no necesariamente en la ordeña de ductos.
La primera acción legal que tomó la nueva administración es la aprehensión de tres servidores de Pemex Logística, a quienes se les identificó como las personas que permitían la “ordeña”, según anunció el encargado de despacho de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.
El vocero de la empresa, Omar García Vázquez, aseguró que “se trata de un reforzamiento al personal federal que ya estaba desplazado en periferia y accesos a instalaciones”.
De los cuatro mil elementos anunciados a nivel nacional para cubrir 58 complejo petroleros en el país un total de 141 -marinos y militares- corresponden a ubicados en cinco municipios del territorio tamaulipeco.
En lo referente a la Refinería Madero, la Terminal de Almacenamiento y Despacho (TAD), Terminal de Operaciones Marítimas y Portuarias (TOMP) y Ductos de la zona sur de Tamaulipas ya contaban con presencia de militares y navales los recorridos de reforzamiento serán en la periferia.