El Instituto Nacional de Antropología e historia (INAH), descubrió 10 pirámides en Altamira, que datan desde los años 900 A.C, y serían parte de la aldea Chak Pet.
El arqueólogo del INAH Tamaulipas, Gustavo Ramírez Castilla, apuntó que actualmente se buscan recursos para iniciar la exploración de las mismas, debido a que se encuentran en zonas privadas, tapadas de maleza y tierra.
“Pirámides hay muchas en Altamira, pero no todas están en condiciones de visitarse. Sitios tengo detectados como 60 y algunos tienen pirámides otros no, unas 10 con pirámides que están cubiertas con maleza no se han estudiado simplemente hablamos de que existen esos vestigios”.
Refirió que no se puede precisar todavía el tamaño de las mismas, pero algunas están conformadas de piedra y otras de tierra.
“Hay proyectos de exploración. Hay varios sitios, donde posiblemente hay estructuras de piedra es en la Palma, hay de tierra y seguramente eran para vivienda”.
El arqueólogo recordó que en Altamira se han descubierto más de cinco mil piezas arqueológicas, entre figuras, vasijas y grabados en piedras.
“Son piezas estéticamente muy valiosas consideramos que tienen la suficiente calidad para formar parte de un museo o centro de interpretación donde sean el núcleo central. Son unos grabados que se encuentran en la sierrita de la palma y es parte de la historia prehispánica de la región, es una sola piedra con dos grabados”.
Manifestó que se tienen ideas para generar un museo o un centro de interpretación, este último tratándose de un espacio que permite transmitir el conocimiento sobre un tema específico a la población para que lo asimile de una manera lúdica, a través de técnicas lúdicas y que les permita a ellos hacer sus propias interpretaciones sobre esos temas.
Para concluir, Ramírez Castilla, agregó que los vestigios y pirámides han sido localizadas en ejidos como Esteros, la Sierrita de la Palma, Mata del muerto, entre otros, donde aseveró falta por hacer descubrimientos.