Pescadores rechazan estudios, acusan corrupción.
Pánuco.- Para el Organismo de la Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua, no existió un ecocidio en los ríos Moctezuma y Pánuco al señalar que sus estudios no encontraron contaminantes.
De acuerdo a Conagua “los peces murieron por algún evento puntual a la fauna, más no existen sustancias tóxicas o otros componentes que sean de riesgo para la población”.Lo cual es totalmente rechazado por cooperativas pesqueras, pescadores libres y autoridades municipales que no descartan corrupción.
De acuerdo al oficio generado en el Organismo de Cuenca Golfo Norte de la dirección Técnica con número OCGV7/19.B00.804.08-023 expedido en la ciudad de Victoria, Tamaulipas, dirigido al gobernador del estado de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez, donde dicta que de los resultados analíticos de parámetros que resultaron en los análisis de las muestras, estos se encuentran dentro de lo límites establecidos que marcan los criterios ecológicos de calidad del agua CE-CCA-001/89, en relación a los parámetros consistentes en metales pesados y plaguicidas, estos también cumplen con lo límites permisibles establecidos en la NOM-127-SSA1-1094.
A lo anterior se suma que se analizaron, parámetros toxicológicos observándose que estos resultados están clasificados como no tóxico, en el tramo comprendido entre Rancho Bello hacia Aguas Abajo del río Moctezuma y la obra de toma de la ciudad de Pánuco, en el río del mismo nombre,
Y en el oficio se concluye que el evento fue algo puntual que afectó a la fauna que al momento de efectuar los muestreos, la contaminación ya se había diluido y no fue posible determinar en nuestros análisis los contaminantes o sustancia que provocaron la mortandad de peces.
Sin embargo hay rechazo total a las conclusiones del estudio de CONAGUA ya nada tienen que ver con la realidad, y seguramente nadie se los va a creer; muchos menos los pescadores afectados que aseguran que la contaminación proviene del ingenio azucarero de El Higo y que la fuente de contaminación se desarrolló en el río Moctezuma afectando a las aguas del río Pánuco y con ello la mortandad de peces que afectó a un gran grupo de pescadores.
Al respecto el profesor Fernando Molina Hernández, dijo que la gente no quedará conforme con ese dictamen y “nosotros como autoridad, seguiremos solicitando a la SEDEMA y la Procuraduría que realice las investigaciones pertinentes y determine responsabilidades por el daño ocasionado y para evitar nuevos eventos de contaminación”, como la tragedia ocurrida.