En aumento asentamientos irregulares en Victoria

Unas 30 mil familias viven en situación de riesgo

El establecimiento de nuevos asentamientos humanos se registra casi “sigilosamente” a las orillas de otros fraccionamientos, colonias y sobre las faldas de la sierra, sin que haya sido posible, hasta ahora, frenar a los líderes que promueven este fenómeno.

Para la comisión de protección civil en el cabildo de Victoria, el “paracaidismo” es impulsado por la creciente necesidad de viviendas en la capital del Estado, hecho que se combina, con la voracidad de líderes populares.

El edil panista, Juan Manuel Gómez Castillo presidente de la citada comisión asambleísta en el Cabildo local, expuso que es responsabilidad del Instituto Tamaulipeco para la Vivienda y Urbanismo (ITAVU) frenar el desarrollo irregular de la ciudad.

“Sí continúan las invasiones en varios sectores de la ciudad, principalmente por la necesidad que hay de viviendas”, refirió.

Gómez Castillo admitió que hasta ahora no ha habido ninguna autoridad que sea capaz de poner alto a los líderes que se benefician promoviendo los asentamientos irregulares.

“Le corresponde al ITAVU resolver esa problemática, yo le digo a la gente que no se deje engañar porque en el ITAVU con un pago de 500 pesos al mes obtienen un terreno siempre y cuando haya reservas territoriales”, apuntó.
Bajo este contexto más de 30 mil personas de esta capital están asentados en zonas irregulares, y se tienen detectados al menos 16 asentamientos irregulares ya que tan solo al pie de la sierra son más de 300 las familias que habitan ahí.

Consideró que esta problemática se acrecienta porque la invasión de áreas protegidas no para ya que tanto existen líderes de organizaciones que alientan la invasión de las mismas.

Por ello consideró que la autoridad municipal debe aplicar mano dura en esta parar esta problemática que se enfrenta en esta localidad ya que explicó los asentamientos irregulares que no estén en áreas de reserva tendrían alguna posibilidad de ser regularizados.
Reconoció que la problemática crece por que las personas continúan invadiendo áreas protegidas, además que los líderes de organizaciones siguen promoviendo está actividad, motivo por el que la autoridad debe aplicar mano dura al respecto, “Tenemos que hacer algo ahí para parar eso”, agregó.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts