Amagan productores mexicanos con tomar vías federales

Exigen a AMLO apoye al campo

Tampico.- Ante la nula respuesta del gobierno federal, productores mexicanos de todas las ramas productivas tomarán las vías federales a partir de este miércoles si no llegan este lunes a un acuerdo con las autoridades.

Entrevistados poco antes de partir a la capital del país, la gente del campo dijo que esperarán hasta el último minuto del día martes 16, y de no atenderse sus demandas tomarán las carreteras, aeropuertos, puertos y puentes internacionales en todo el territorio mexicano.

Manuel Guerrero Sánchez, presidente nacional del Sistema Producto Oleaginosa, Miguel González Blanco del Sistema Producto Soya en San Luis Potosí, Raúl García Vallejo, presidente nacional del Sistema Producto Sorgo y Mario Elizondo, presidente estatal en el Sistema Producto Oleaginosas en Tamaulipas, señalaron que no pueden esperar más y de no obtener una respuesta positiva a la problemática que enfrentan tomarán dichas acciones.

Recordó que ya se habían reunido en días pasados los dirigentes en Tampico para hablar de la falta de apoyos y determinaron primero buscar el diálogo, pero no los han tomado en cuenta.

“Vamos a la Cámara de Diputados, tenemos una reunión allí con el presidente de la Comisión de Agricultura, diputado federal Heraclio Rodríguez, todas las ramas del país van a estar presentes, estamos confirmados 40 dirigentes para exponer en la mesa la ruta crítica a seguir si no nos recibe tal como se solicitó en ese manifiesto a nivel nacional la audiencia con el presidente de la República, con la Secretaría de gobernación, con SADER y Hacienda, diputados federales y senadores para atender 3 puntos importantes.

Destaca entre otros el presupuesto etiquetado en el PEF 2019 a la Secretaría de Agricultura y que de ahí derivan todos los programas que les están quitando, “queremos que se respeten los 63 mil millones de pesos y que se deje de desmantelar las instituciones como SENASICA y el tema de inocuidad y zoosanitario”.

El último tema importante es que los programas de comercialización a través de ASERCA piden que no desaparezca, y que si le quieren poner otro nombre que se lo pongan, que el programa de Ingreso Objetivo, Reconversión Productiva e Inducción han dado resultados y certeza y piden que no desaparezcan.

Manuel guerrero hizo ver que es importante que la ciudadanía sepa que no es contra ellos y que todos los alimentos que se producen en el campo son los que ellos tienen en la mesas y hoy más que nunca necesitan que se le ponga atención al sector primario que es importante para México.

“Hoy vamos a definir las acciones y la ruta crítica, pero lo que todas las ramas productivas del país y todos los liderazgos han planteado es que se van a bloquear carreteras, puertos y puentes internacionales, y a eso vamos hoy para que cada rama productiva de acuerdo a los recorridos que hizo en sus estados hoy pongan en la mesa los puntos que se van a bloquear”.

En el caso de la huasteca, en Tamaulipas señaló que podrían bloquear el puente roto el miércoles a las 8 de la mañana, en Veracruz bloquear Canoas, en Tampico Alto dos puntos, y en caso de San Luis Potosí va a ser la conexión Cerritos, la Carretera 57 que va a Matehuala.

En este movimiento participa Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Guanajuato Jalisco, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Zacatecas, Morelos, Chiapas, Campeche y Yucatán, es un paro a nivel nacional.

Pidió la comprensión de la población, porque se va a causar daños a terceros, pero es la única manera, dijo, que les ha dejado el gobierno federal.

“Vamos a esperar hasta que sean las 12 de la noche del martes que pusimos como fecha límite y que de no haber atención llegaremos a este paro todos a las 8 de la mañana con una misma manta y logotipo”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts