El diputado local del PRI, Rafael González Benavides, no descartó la posibilidad de que las administraciones públicas de México o de los estados, emitan alertas de seguridad para que los ciudadanos no visiten zonas de estados unidos, esto después de la masacre realizada en El Paso, Texas, en donde perdieron la vida hasta el momento 25 personas de las cuales 8 son mexicanos.
“No es una mala idea por que también tenemos que cuidarnos muchos sobre todos quienes tienen residencia fronteriza o quienes tienen amigos, hermanos familia en la frontera”, detalló.
Dijo que este tipo de acciones son a raíz de los denominados crímenes de odio a consecuencia de la falta de comunicación familiar, video juegos, programas de televisión o incluso por discursos políticos mal intencionados.
“El crimen de odio es digamos entre comillas es siempre contra las raza, contra la religión, contra el color de la piel y se incurre en la soledad y cosas mentales de una persona, cosas así, definitivamente el crimen de odio se esta generando a base de la falta de comunicación con los jóvenes o aquellos que lo fomentan a través de los discursos”, expresó.
Ante la petición del gobierno mexicano para participar en el juicio del asesino de Walmart, el diputado local calificó esta acción como inusual y que la máxima participación a la que pudiera aspirar el gobierno mexicano es a recabar declaraciones y posturas de los familiares de las víctimas.
Es un poco inusual, no creo que le permitan al gobierno mexicano intervenir en un juicio que se desarrolla en Estados Unidos y en un delito que realiza un ciudadano americano, puede contribuir en algunas pruebas como parte ofendida los familiares de las víctimas, ante la autoridad consular en el juicio en contra de este asesino.