Los extranjeros que residen en México son los que más registran invenciones en el país, en particular son provenientes de Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia y Japón.
En este aspecto, los mexicanos presentan un rezago, ya que mientras de enero a marzo los extranjeros registraron 4 mil 55 invenciones, los connacionales presentaron solo 729, de acuerdo con el diario Reforma utilizando datos del IMPI e Inegi.
Al desglosar las solicitudes de registro de invenciones, en la misma temporalidad, se observa que los extranjeros registraron 3 mil 482 patentes, 557 diseños industriales y 16 modelos de utilidad.
Mientras que los nacionales registraron 266 patentes, 323 diseños, 139 modelos de utilidad y 1 esquema de trazado de circuito.
Además, el registro de invenciones cayó 6.94 por ciento en el primer trimestre de 2019, al ser comparado con el mismo periodo del año anterior.
Al ser cuestionados los mexicanos sobre si los connacionales deberían estar más preocupados por las investigaciones éticas relacionadas con la ciencia y tecnologías, el 6.38 por ciento dijo estar muy de acuerdo, el 36.18 dijo estar de acuerdo, el 42.92 en desacuerdo, el 5.87 muy en desacuerdo y el 8.65 no sabe.