Pánuco.- Ante la infinidad de estatuillas y figurillas pertenecientes a la cultura Huasteca, que durante años se han ubicado en diferentes puntos del municipio, profesionistas se pronunciaron para que realmente exista un programa especial para el rescate de estos vestigios.
Prueba de este gran bagaje, se puede localizar en el espacio de la casa de la cultura, en donde actualmente existe ya una sala especial para la exposición de estas piezas.
Fue el profesor Arnulfo López Hernández, quien manifestó que Pánuco tiene un impresionante potencial en lo relacionado al turismo arqueológico.
Señaló que sería recomendable que arqueólogos, se abocarán al rescate de la zona de “Techupezco”.
Y es que de acuerdo a los propios lugareños de tan singular poblado, existen varias pirámides pertenecientes a la cultura Huasteca; pero que por el paso del tiempo están cubiertas de maleza.
Refirió que los pobladores de Techupezco, han localizado infinidad de figurillas en ese lugar, y se han topado con lo que pareciera ser enormes paredes cubiertas con tierra y maleza, por lo que todo hace suponer que existen importantes pirámides que dejaron los ancestros.
Cabe destacar que similar situación se vive en el municipio de Ozuluama, en donde han localizado en el Ejido de Cebadilla impresionantes pirámides cubiertas con maleza.
Arnulfo López comentó que seguramente de rescatar esta zona arqueológica de Pánuco, atraería a los amantes del turismo arqueológico; y ello generaría buenos dividendos tan necesarios para el municipio.