Preparan nuevos protocolos en aerolíneas para poder viajar ante coronavirus

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y el Consejo Mundial de Aeropuertos (ACI) publicaron los protocolos de sanidad y seguridad para poder evitar la propagación del covid-19 y reactivar las operaciones, donde implican cambios de procesos desde antes del viajes, ambos organismos indicaron que para el establecimiento de estas medidas se necesita una estrecha colaboración con todas y cada una de las instancias de gobierno.

Los puntos destacados de la hoja de ruta incluyen:

Antes del vuelo:

La IATA prevé la necesidad de que los gobiernos recopilen los datos de los pasajeros antes del viaje, incluida la información de salud, lo que debe lograrse utilizando canales bien probados como los utilizados para eVisa o programas electrónicos de autorización.

En el aeropuerto de salida:

Se prevé varias capas de medidas de protección:

El acceso al edificio de la terminal debe restringirse el ingreso de acompañantes (con excepciones para aquellos que acompañan a pasajeros con discapacidades o menores no acompañados). Control de temperatura por parte de personal gubernamental capacitado en los puntos de entrada al edificio de la terminal. Distancia física a través de todos los procesos de pasajeros, incluida la gestión de filas. Uso de cubiertas faciales para pasajeros y máscaras para el personal de acuerdo con las regulaciones locales.

En vuelo:

La IATA prevé varias capas de medidas de protección:

Se requieren cubiertas faciales para todos los pasajeros y máscaras no quirúrgicas para la tripulación

Servicio de cabina simplificado y servicio de catering preenvasado para reducir la interacción entre los pasajeros y la tripulación.

Congregación reducida de pasajeros en la cabina, por ejemplo al prohibir las colas para los baños.

Limpieza profunda mejorada y más frecuente de la cabina

En el aeropuerto de llegada:

Control de temperatura por parte de personal gubernamental capacitado si así lo requieren las autoridades. Procedimientos automatizados para el control de aduanas y fronteras, incluido el uso de aplicaciones móviles y tecnologías biométricas (que ya han demostrado un historial de algunos gobiernos) Procesamiento acelerado y reclamo de equipaje para permitir el distanciamiento social al reducir la congestión y las colas por mencionar otras medidas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts