Pánuco.- El ingeniero Gabriel Calderón Carrión integrante del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Veracruz -Cesave-, con base en Pánuco, y responsable de la campaña contra la langosta, dijo que fue detectado un brote de esta plaga en el ejido Margaritas del municipio de ébano San Luis Potosí.
Lo anterior los mantiene en alerta a fin de que esa plaga no se extienda y comienza a generar daños en las zonas agrícolas del municipio, destacando que de momento los voraces insectos no han generado afectaciones en el citado ejido.
Lo anterior porque en dicho lugar ubicado cerca de donde se encontraba la ahora extinta laguna de la Marland, únicamente había maleza y otro tipo de vegetación no comestible.
Comentó que este tipo de plagas siempre ha existido; sin embargo no avión registro de tales magnitudes como los ocurridos en la actualidad.
Detalló que esta plaga se conjunta de manera similar a las abejas, que incluso su extensión puede llegar hasta los 2 kilómetros; de ahí que sea letal.
Reiteró el temible insecto por fortuna atacó en un área donde únicamente existe maleza y el denominado “choe”, y sorgos abandonados.
Sin embargo comentó que la langosta podría atacar cultivos de sorgo y maíz aledaños; por lo que advirtió que en caso de detectar la presencia de esta especie, enseguida la reporten a la dependencia que él representa, así como también a fomento agropecuario por parte del ayuntamiento.
Refirió que en el poblado de Chapacao registraron la presencia de la langosta, pero oportunamente se atendió y con fumigaciones de alta tecnología, lograron erradicar al insecto.
Reiteró que el problema de la plaga, no sólo se registró en las Margaritas, también se extendió a Tancoco, y Ampliación Tancoco, en una extensión de 160 hectáreas.
Sin embargo reconoció que la labor de fumigación, fue titánica, pues existen partes que es imposible llegar a pie, siendo necesario el apoyo de avionetas.