De enero a noviembre del año pasado fueron presentadas 193 denuncias ante la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas por el delito de abandono de obligaciones alimenticias.
La zona sur de Tamaulipas registra el 17 % de las 1089 denuncias presentadas en todo el estado por este delito, que se encuentra dentro de las estadísticas de los 10 delitos de mayor incidencia en el estado.
De acuerdo a las estadísticas, Altamira es el municipio donde más denuncias se presentaron al sumar 73 denuncias, Tampico con 49 denuncias y ciudad Madero con 49 denuncias en tanto que las otras corresponden a Aldama y González que están incluidos dentro de la coordinación de Tampico.
En la base de datos del sistema institucional de la Fiscalía se da a conocer que este delito está en el lugar 9 de los más recurrentes y en los cuales se abrió una carpeta de investigación durante los 11 meses del año pasado, puesto que aún faltan de anexarse las cifras.
Por coordinaciones, el estado de Tamaulipas se encuentra dividido en seis coordinaciones y la zona sur que incluye a González y Aldama se encuentra en el lugar cuarto de esta inciedenci
APRUEBAN CARCEL PARA DEDUORES ALIMENTICIOS
Antes de concluir el año, fue aprobado en Tamaulipas hasta seis años de cárcel para todos aquellos que dejen de cumplir con aportar lo que se requiere para la manutención de sus hijos además de multas por 200 UMAS (Unidades de Medidas de Actualización).
La diputada local por Altamira Karla Mar Loredo indicó que la Diputación Permanente aprobó la iniciativa de ley promovida por el Grupo Parlamentario del Acción Nacional, sobre el incremento de las penas a deudores alimenticios.
Explicó que la finalidad es garantizar el buen desarrollo integral de los niños y niñas que sufren la separación de sus padres.
No se pretende llenar las cárceles de Tamaulipas, sino de hacer conciencia sobre el desarrollo de los niños y niñas mediante la reforma a los artículos 296 y 297 del Código Penal de Tamaulipas, puntualizó.
“La Diputación Permanente declaró como procedente una iniciativa de GPPAN que en voz de esta servidora fue presentada y que trata de una situación que en repetidas ocasiones nos tocó atender al frente del instituto de la Mujer en el Municipio de Altamira referente al tema de abandono de obligaciones alimenticias”, dijo la legisladora.
Además de la pena máxima que ahora será de hasta 6 años de prisión también podría aumentar de un tercio a la mitad la aportación alimentaria y necesidades de los menores de edad.
“Deberá de existir la obligación de proveer no sólo lo relativo a la alimentación, sino lo necesario para su educación, vestido, vivienda y atención médica”.
La diputada local explicó que se tomó la decisión ya que este delito es cometido en ocasiones con dolo.
“El deudor alimentario, en el ámbito laboral con frecuencia recurre a malas prácticas con el fin de lograr informar sus ingresos muy por debajo de los que realmente percibe, incluyendo las prestaciones y un porcentaje de lo que reciben en efectivo para otorgar una pensión irrisoria”, explicó.
Mar Loredo dijo que incluso hay padres hasta solicitan licencia sin goce de sueldo o renuncian a su empleo para evadir su responsabilidad.
Además, está sanción se aplicaría a los patrones que oculten información sobre salarios y percepciones.
“Se aprobó reformar el artículo 296 del Código sustantivo, con el objeto de aumentar la penalidad de uno a seis años de prisión y establecer multa de hasta doscientas veces el valor diario de la Unidad de Medida de Actualización al responsable del delito de abandono de obligaciones alimenticias; así como al patrón que estando obligado a informar los ingresos desobedezca o presente datos falsos” refirió la legisladora local.