Sobreviven restaurantes a pandemia en Tamaulipas

        La industria restaurantera en Tamaulipas prácticamente ha sobrevivido al embate del COVID -19 y además, ha experimentado un crecimiento de 30 por ciento, debido a la apertura de negocios, cuyos propietarios son personas que fueron despedidos en el marco de la pandemia, señaló Pablo Reyna Quiroga.
          “Derivado al cierre de empresas, la pérdida de empleos por la crisis económica la industria restaurantera creció en un 30 por ciento en filiación y el acatamiento del protocolo sanitario permitió que el cierre de restaurantes y pérdida de empleos no fuera superior al tres %”, señaló.
      Mientras que, en entidades como Jalisco, Nuevo León y la Ciudad de México, la pérdida de empleos y cierre de restaurantes  fue hasta del  60 % ante el embate de la pandemia del coronavirus, en Tamaulipas la implementación del protocolo sanitario permitió que el impacto   fuera de apenas un tres %, señaló.
           El presidente de la Federación de Cámaras de la Industria Restaurantera en Tamaulipas, agregó que los restaurantes que cerraron, fueron aquellos que se encontraban dentro de los centros comerciales y que debido a la contingencia sanitaria suspendieron actividades, pero ya se encuentran en un proceso de reapertura.
       Las  medidas del protocolo como guardar la sana distancia, uso de cubrebocas, uso de gel antibacterial, trabajar al 30% de la capacidad y otras medidas como  la venta de alimentos para llevar o bien de entrega domicilio, permitieron que el impacto no fuera tan grave, dijo. 
         Sostuvo que,  la recuperación económica no es aún del 100%, pero en sentido la afiliación se ha incrementado en un 30%  y es que muchas personas ante el cierre de empresas y pérdida de empleos han encontrado en la elaboración de alimentos una alternativa haciéndolo con éxito.
    “Muchas de estas empresas son micro, pequeñas empresas en proceso de desarrollo pero con expectativas favorables de desarrollo y éxito”, dijo luego de agregar que la economía continua contraída por lo cual las ventas durante el periodo vacacional  se podrían incrementar apenas en un 20% y no en el 300% que  se tenía en años anteriores.
Total
0
Shares
Related Posts