Las comunidades comienzan a relajar las medidas a partir del sábado: las restricciones en cada autonomía

Tras las medidas adoptadas para evitar la movilidad en Semana Santa, en un esfuerzo por minimizar los efectos de una posible cuarta ola de coronavirus, varias comunidad han comenzado a relajar las restricciones en medio de un ambiente de optimismo por el prometido acelerón en la campaña de vacunación.

Antes de los días festivos de Semana Santa, Gobierno y autonomías autónomas acordaron endurecer las restricciones entre el 26 de marzo al 9 de abril, por lo que gran parte de esas medidas decaen a partir del sábado 10 de abril

Medidas como el toque de queda a las 23.00 horas y limitación de reuniones a un máximo de cuatro personas en espacios públicos cerrados y seis en abiertos dejarán de estar vigentes de forma general, y cada comunidad volverá a adoptar las que estime necesarias. Así van a quedar las restricciones en cada región:

Andalucía

La Junta de Andalucía mantiene las medidas restrictivas vigentes, que incluye, entre otras, la limitación de desplazarse entre las provincias de la comunidad autónoma. Por tanto, la región sigue cerrada perimetralmente.

En los municipios cuyos distritos sanitarios estén en niveles de alerta 2 y 3, los servicios de restauración pueden realizar servicios de entrega a domicilio hasta las 23,30 horas, estableciéndose como hora límite para realizar los pedidos las 22,30 horas. 

El toque de queda es entre 23.00 y 6.00 horas, pero el Gobierno ha solicitado a los andaluces que “de forma solidaria y voluntaria” no salgan de casa más allá de las ocho de la tarde.

Aragón

El Gobierno de Aragón mantiene el toque de queda a las 23.00 horas. Seis personas es el número máximo en reuniones sociales en espacios abiertos mientras que en espacios cerrados el máximo permitido son cuatro. La región está confinada perimetralmente.

Los bares y restaurantes permiten un aforo interior del 30% con cuatro personas por mesa como máximo. En terraza se permiten seis personas por mesa y un aforo del 100% con seis personas. El horario de cierre es hasta las 22.00 horas.

El comercio no esencial puede cerrar a las 22.00 horas. El aforo en los establecimientos de alimentación es del 50 % y del 25% en comercio minorista y grandes superficies.

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana está cerrada perimetralmente y el toque de queda está fijado entre las 22.00 y las 06.00 horas. El máximo de personas que se pueden juntar es de cuatro en lugares al aire libre, y los bares solo pueden abrir hasta las 18.00 horas con un aforo en las terrazas del 75%.

El horario de los comercios es hasta las 20.00 horas con un aforo del 50%. Los establecimientos que vendan productos esenciales pueden disfrutar de un horario más amplio.

Estas restricciones van a ser revisadas este jueves.

Extremadura

En esta región, las medidas consisten en el cierre perimetral de la comunidad, el toque de queda entre las 23.00 hasta las 06.00 horas. El máximo de personas que se pueden juntar en lugares públicos abiertos es de seis, y de cuatro en lugares públicos cerrados.

El aforo de bares y restaurantes es del 75% en las terrazas y seis comensales. El aforo del interior de estos locales se mantiene al 40%. Los comercios minoristas y centros comerciales pueden abrir con un aforo del 40%

Galicia

Galicia continúa cerrada perimetralmente a nivel autonómico. La prohibición de reuniones de no convivientes en los hogares termina en la noche del próximo viernes, por lo que el sábado ya se permitirán con un máximo de cuatro personas en interior y seis en exterior. 

El toque de queda es entre las 22.00 hasta las 06.00 horas.

En toda Galicia, los comercios y centros comerciales puede abrir al 50%. Los bares pueden abrir hasta las 21.00 horas con diferentes aforos en función del riesgo que haya en cada zona.

Madrid

El toque de queda a las 23.00 horas y la prohibición de reuniones en domicilios entre personas que no viven juntas se alargarán en la Comunidad de Madrid más allá del 9 de abril. 

El máximo de personas que se pueden juntar en lugares públicos abiertos es de seis, y de cuatro en lugares públicos cerrado.

Desde el lunes 5 de marzo, están confinadas once zonas básicas de salud y diez localidades.

Murcia

La Región de Murcia sigue cerrada perimetralmente y mantiene un municipio confinado (Torre Pacheco).

Hasta el 9 de abril se prohíben las reuniones en domicilios, donde solo podrán permanecer los convivientes. En el resto de espacios están limitadas como máximo a cuatro personas no convivientes.

La hostelería ha reabierto el interior de los locales en aquellas localidades que no están en riesgo extremo con un aforo del 30% y como mucho dos personas por mesa si no son convivientes. Las terrazas funcionan al 100% con cuatro personas por mesa. .

Por ahora, el toque de queda se mantiene de 22.00 a 6.00 horas.

La Rioja

La Rioja mantiene el confinamiento perimetral. El toque de queda está ahora establecido desde las 23.00 hasta las 6.00 horas. El máximo de personas que se pueden juntar en lugares públicos abiertos es de seis, y de cuatro en lugares públicos cerrados.

La hostelería está abierta con una limitación de aforo del 75% en terraza y del 50% en el interior mientras que en los comercios se permite un tercio del aforo.

Además, se ha decidido que los municipios de Calahorra y Nájera retroceden al nivel 4 por el aumento de su incidencia acumulada, lo que supondrá una reducción de los aforos en sus establecimientos públicos; y durante la próxima semana se mantendrá el cierre perimetral en los de Cervera del Río Alhama, Valverde, Autol y Pradejón, en vigor desde el pasado 1 de abril.  

Navarra

El Gobierno de Navarra ha decidido prorrogar hasta el jueves 22 de abril tanto las últimas medidas adoptadas en lo que se refiere al cierre de la hostelería y límites de aforo como en lo que afecta a la movilidad y reuniones en el ámbito público y privado.

Se mantiene así el cierre del interior de la hostelería y de toda actividad en zonas interiores de establecimientos como bingos, salones de juegos y recreativos; y el aforo comercial en medianas y grandes superficies al 30 % y en el 50 % en el pequeño comercio.

También se mantiene la prohibición de celebraciones familiares, sociales, de amigos o de ocio, con consumo de comida o bebida, en el interior de los espacios multifuncionales para eventos.

Continúa vigente además la restricción de la movilidad nocturna, que queda prohibida entre las 23:00 y las 6:00 horas, el cierre perimetral de la comunidad y la limitación de reuniones en el ámbito público y privado.

Estas podrán ser de hasta 6 personas en espacios públicos abiertos y de 4 en espacios públicos cerrados, salvo que se trate de personas de la misma unidad convivencial. En el ámbito privado, las reuniones se limitan a la unidad de convivencia. 

País Vasco

En el País Vasco, la provincia de Álava y su capital Vitoria quedarán cerradas perimetralmente desde este miércoles.

Así, no se podrá entrar ni salir de Álava ni de otros 25 municipios, salvo por razones de trabajo, estudios y otros motivos recogidos como excepciones, y el interior de su hostelería permanecerá cerrado, salvo en las franjas horarias entre las 6.30 y las 9.30 horas y entre las 13.00 y las 16.30. 

En la comunidad, el toque de queda se aplica desde las 22.00 hasta las 6.00 horas y se limita a un máximo de cuatro personas los grupos sociales o familiares.

Los bares y restaurantes están abiertos con un aforo interior limitado al 50 % y en terrazas al 100%. El máximo de personas permitido por mesa es de cuatro y el horario de cierre es a las 20:00 horas. 

Restricciones en Ceuta y Melilla

En Ceuta, el toque de queda nocturno es de 22 horas a 06.00 horas y la localidad española norteafricana está confinada perimetralmente. Durante la Semana Santa se prohíben los encuentros de no convivientes en domicilios. En espacios públicos están limitados a seis en exteriores y a cuatro en interiores.

Bares y restaurantes puede permanecer abiertos hasta las 22:00 horas con un aforo del 30% en interior y del 50% en terraza. Los comercios, como norna general pueden abrir hasta las 22.00 horas.

En Melilla, el toque de queda es a las 22.00 horas a 06.00 y se cierra toda la actividad económica -incluida la hostelería- a las 19.00 horas, salvo los establecimientos de alimentación, farmacias, gimnasios, gasolineras y educación que cerrarán a las 21.30 horas.

Además, mantiene cierre perimetral y las reuniones están limitadas a dos personas.

Total
0
Shares
Related Posts