¿Sabías que en la playa de Miramar ocurrió el primer encuentro entre europeos y mesoamericanos?
Stefan Zsweig, en su biografía de Américo Vespucio, comenta que dicho cartógrafo italiano, tripulante de la flota de Juan de la Cosa, relata la crónica del año de 1499, el tránsito por el paralelo 22°, correspondiente al puerto de Tampico, su llegada entre junio y julio a una playa y en esta playa había “indios” en gran cantidad y que curiosos se acercaron en sus canoas al barco, la tripulación los ahuyentó con el disparo de un cañón… Aunque no entendieron su idioma, la palabra con que llamaron esta tierra fue Lariab y al río (Pánuco), Laotob (y con ese nombre aparece en el mapa de Hernán Cortés). Describió dragones en la arena (iguanas marinas), camastros de fibras amarrados de árbol a árbol (hamacas) y “pan” plano (tortillas) para comer pescado hervido, así como pueblos en ambas márgenes del río, tantos como la vista le permitía ver. Aquí la tripulación permaneció hasta octubre de aquél año y la interacción fue pacífica.
Aunque dicha carta está puesta en duda por la crítica moderna, el mapa de Vespucio marca el Golfo de México, La Florida, como península, y Cuba. Y existe un grabado de Vespucio despertando a América, con la descripción de nuestra tierra.
Cada que vayamos a playa de Miramar, recordemos que aquí hubo el encuentro de dos mundos en Mesoamérica.