Por: Diana Del Angel
ALTAMIRA, TAM.- El precio promedio de la tortilla, uno de los alimentos base en la mesa de los mexicanos, registra este año un incremento histórico de cinco pesos en solo tres meses, pasando de un promedio de 20 pesos, a estandarizarse en 25 en todos los expendios para finales del primer trimestre del año.
En entrevista con este medio, Guillermo González Angulo, uno de los propietarios de la tortillería Los Memos, señaló que éste es “el mayor incremento de la historia”, pues recordó que el precio de este alimento básico en la dieta mexicana sólo había incrementado en un peso cada año y desde 2018, ha subido unos diez pesos atribuyendo el alza, principalmente, a la inflación en los insumos básicos para la elaboración de la tortilla.
El comerciante niega que se trate de un hecho aislado proveniente de un efecto domino por la guerra en Ucrania, pues esto ya lleva tiempo y la inflación supera ya el 7 por ciento, las más elevada de las últimas dos décadas, principalmente por incremento en frutas y verduras, como el chile serrano y el tomate, así como por alza en energéticos como el gas LP, la gasolina y la luz.
Refirió que por tonelada de maíz debe pagar 9 mil 400 pesos, cuando hace unos cinco años costaba la mitad, recordando que el pasado mes de febrero subió de 22 a 23 pesos y a inicios de marzo subió otro peso quedando en 24, hoy dos semanas después, el kilo registra otro incremento, posicionándose en 25 pesos.
“Las amas de casa ya no se quejan, son clientes fieles, lo comprenden, como quiera tienen que comer, si hay gente que se molesta pero no podemos hacer nada, es un producto de la canasta básica, hay que comprarla y consumirla, tal vez si antes te compraban un kilo hoy te compran menos, han tenido que racionar el consumo”, señalo.