- Se movilizaron en toda la zona conurbada; piden diálogo directo con diputados
María de Jesús Cortez
Corresponsal
Tampico.- Más de mil 500 recicladores, pepenadores y gente que se dedica a la compra de fierro viejo realizaron este jueves por la zona conurbada una caravana pacífica para exigir a los diputados federales y Senadores que no privaticen la labor que ellos realizan pues en el Estado afectarían a aproximadamente 5 mil familias y a nivel nacional al menos a 2 millones que se dedican a esta actividad.
Antes de partir al municipio de Altamira fue Gustavo Jacob Vargas, empresario que pertenece a la CONIMER, (Confederación Nacional de Industriales de Metales Recicladores), mejor conocidos como recicladores, quien planteó a los candidatos a Gobernador en este Estado que se comprometan firmemente a que quien quedé no va a permitir que en esta entidad privaticen el reciclaje.
“Se verían afectados 300 centros de acopio en la zona conurbada además de los municipios de González, Manuel y Aldama y del lado veracruzano hasta de Pueblo Viejo y Tampico Alto”, indicó.
Señala que ante ese riesgo es que decidieron salir a las calles y hacer presencia.
“Que sepan que existimos, que nos conozcan, mandarle un mensaje a los tres candidatos a Gobernador de que necesitamos que la Confederación tenga un acercamiento con ellos porque necesitamos su compromiso de que en Tamaulipas no se va a concesionar la basura, no queremos más corrupción dando concesiones porque eso nos afecta y a quienes dependen de ello”, indicó.
Y es que Jacob Vargas hizo ver que el problema está en que al darle la concesión a capitales privados un negocio que manejan muchos a través de centros de acopio se van a quedar sin empleo.
“Desde los empresarios del ramo, los centros de acopio y hasta quienes andan en la calle recolectando botellas, cartón y papel pasarían a quedar sin empleo, sino tienen seguridad social, prestaciones, ahora hasta eso les quitarían viven de pepenar materiales de los contenedores de basura de todos lados ya no podrían hacer eso porque ya no existiríamos los centros de acopio dónde recibimos esos materiales”, recalcó.
Sobre las movilizaciones el informante dijo que en 16 Estados están haciendo lo mismo de manera simultánea, y Van a hacer lo que sea necesario para que no privaticen su trabajo.
“Éste es un movimiento a nivel nacional, nosotros sólo somos el eco en un Estado pero se está reflejando en toda la república la preocupación que hay en todo el país, nuestro líder nacional quien está muy preocupado porque no nos escuchan en la Cámara de Diputados, de Senadores igual hemos tenido reuniones, nos mandan a hablar pero no nos hacen caso, hacen las leyes como quieren y no podemos estar así así que tomaremos medidas más drásticas si en un momento dado no nos escuchan”, advirtió.
La CONIMER la integran 3 mil personas aproximadamente y en la zona son algunas cinco mil familias las afectadas y a nivel nacional 2 millones de personas.
El entrevistado recordó que ya han luchado contra problemas así desde 2009 luchando contra varias leyes concesionadoras o puestas para concesionar.
En la zona hay aproximadamente 300 negocios pequeños, centros de acopio.
En vez de concesionar a empresas multimillonarias, Jacob Vargas dijo que el gobierno debe mejor apoyar a los que ya están “nosotros no sabemos lo que es apoyo, lo que es modernización para una empresa de reciclaje siempre hemos Sido autosuficientes sería bueno que nos apoyarán, es parte de nuestras peticiones”.
por último, el entrevistado dijo que Si siguen los proyectos de ley van a hacer paro nacional “sí tenemos gente para hacerlo pero esperamos sensibilizar a diputados y Senadores”, recalcó.
Por su parte, Concepción de León resaltó que esa concesión sería por 30 años, algo que no están dispuestos a permitir.
“Queremos hacer hincapié en que las concesiones se las están dando a los presidentes municipales por 30 años y ellos van a decidir a quién se las van a dar que para que haya equipo más moderno pero nosotros lo podemos hacer pero no lo hacemos porque no le queremos quitar el trabajo a mucha gente, nosotros como empresarios podemos hacerlo pero de eso no se trata, hay que darle trabajo a la gente por eso estamos inconformes y pedimos que nos escuchen”.
Hizo ver que ya en otros Estados lo aplicaron y ya concesionaron el servicio “no permiten a nadie recoger nada, por eso queremos hablar con los tres candidatos que se comprometan a no privatizar’, finalizó.