- Daña a los estudiantes. Piden primero someter a la sociedad cualquier cambio
María de Jesús Cortez
Corresponsal
Tampico.- Al considerar que se daña la formación de los hijos, la Unión de Padres de Familia del Sur de Tamaulipas A.C. exigió este miércoles detener la transformación del modelo educativo.
Julieta Camacho Lemus, presidente de la UNPF en el sur de esta entidad declaró lo anterior al señalar que a principios del presente año se expuso el documento sobre los nuevos planes y programas del modelo de la Nueva Escuela Mexicana “Marco curricular y Plan de estudios de la Educación Básica Mexicana” (SEP, 2022), mismo que con las condiciones postpandemia pareciera irrelevante.
“Cuestionamos si es el momento oportuno para realizar un cambio de modelo curricular”, indicó Camacho Lemus.
Hizo ver que existen otras prioridades relacionadas con la pobreza y pérdida de aprendizajes.
“Como consecuencia de la pandemia los indicadores educativos
se profundizaron en sentido negativo, como el incremento en el abandono escolar o el atraso en aprendizajes en conocimientos básicos. ¿No habría que enfocar recursos y tiempos para avanzar en ello en lugar de en un nuevo modelo sobre el cuál no se tiene claridad sobre su costo-beneficio?”, Siguió cuestionando.
La presidente de la UNPF consideró necesario que las autoridades educativas tengan en cuenta la realidad educativa que se vive en México después de la pandemia.
Dijo que se advirtió que hubo hasta 3 años de retraso escolar, especialmente en lectura de comprensión y pensamiento lógico-matemático.
“Se ha evidenciado la pérdida de derechos de los niños, vulnerados por violencia y pobreza. El derecho a las clases presenciales, la pérdida total de alumnos en el ciclo escolar 2018-2019 al 2020-2021 fue de 3 millones 656 mil 928 de alumnos a nivel Nacional”, recalcó.
Como padres de familia hizo ver que les preocupa que la “transformación” del modelo educativo dañe a los hijos y a su formación, ya que dijo, el discurso en el que se enmarca está basado en premisas ideológicas, más que pedagógicas, además de que la propuesta del nuevo Plan y Programas de Estudio no está antecedida por ningún diagnóstico de los planes 2011 y 2017.
Los representantes de los padres en el sur de Tamaulipas exigieron a la Secretaría de Educación Pública federal no hacer a la ligera cambios en el modelo educativo pues consideran que no hay seriedad ni confianza en las consultas hasta el momento realizadas.
La UNPF propone incluir en la capacitación a la Sociedad Civil con experiencia, hacer una prueba piloto antes de aplicar, evidenciar los diagnósticos que impulsó un cambio curricular, conocer de forma oportuna los materiales educativos y poder opinar sobre ellos.
“No queremos experimentos educativos luego de tanto rezago educativo, abandono escolar y afectaciones
socio emocionales que ha dejado una larga pandemia en nuestros hijos”, finalizaron.