Suplemento especiales permitirán mejorar masa muscular y producción de leche.
Tampico alto.- A fin de hacer frente a las severas afectaciones que ha generado la sequía para el sector ganadero se apuesta a los beneficios de la suplementación alimenticia.
Por lo anterior cual se destinarán bloques nutritivos al hato ganadero para mejorar su masa muscular y producción lechera, destacó el titular de desarrollo agropecuario en este municipio.
Al respecto de esta , Saúl del Ángel, director de Fomento Agropecuario de Tampico Alto.
“Se trata de un suplemento alimenticio balanceado, en forma sólida, que facilita el suministro de diversas sustancias nutritivas en forma lenta, ya que su consumo por el ganado es por medio de lamido”.
Agregó que los bloques aportan las mismas proteínas que un pasto, tal vez no aumentarán mucho en la producción de carne o de leche, pero si van a mantener al ganado en condiciones óptimas para que siga produciendo según sea el giro del ganadero.
Por ello se implementó esta guía de elaboración de bloques nutricionales de melaza, en cumplimiento a las instrucciones de la alcaldesa Vanessa Lopez Rangel, principal interesada en el bienestar de los ganaderos y la producción bovina, una de las actividades primarias en la economía del municipio.
Se trata de una alternativa viable y económica, ya que para su elaboración se utilizan materias primas que en su mayoría se encuentran en el mismo rancho, por lo que no es caro producirlos y se pueden elaborar a gran escala según el hato de cada productor.
Se ocupan ingredientes como melaza, urea, alguna fuente de proteína como el maíz molido, la planta en verde para que tenga alto contenido proteico, el forraje se refiere a rastrojo, ya sea pacas o rollo de pasto seco para que le dé volumen a la mezcla, se utiliza el azufre y como fuente de nitrógeno también, además de la cal, está última para qué aporte la consistencia de dureza al bloque y sales minerales.
La elaboración de un bloque multinutricional tiene un costo aproximado de 50 pesos, relativamente económico para los productores, de dónde cada animal obtenga un consumo de 250 a 300 gramos por día.