El presidente de la Asociación de Jinetes Unidos en Altamira, Francisco Castillo Prieto, dijo entusiasta que la reactivación de las cabalgatas en este municipio, han traído un mayor flujo económico, principalmente en los ejidos que visitan.
De igual forma, las cabalgatas vienen a reforzar el tejido social y el tema cultural, pues en su andar, las comunidades salen a disfrutar de los caballos y convivir con los jinetes como en tiempos de antaño.
Las cabalgatas, en muchas de las ocasiones, se realizan a nivel regional o inclusive nacional, en donde Altamira ha sido sede de eventos de gran magnitud, cintándose por cientos los jinetes que acuden.
Al venir de distintas partes del país, el tema turístico se reactiva, afirma Francisco Castillo, pues de este modo, comercios y puntos de interés son muy visitados para convivir antes y después de sus actividades.
“Es bueno que las cabalgatas se vuelvan a reactivar, por la pandemia se habían apagado pero ahorita nuevamente están reactivándose, hay cabalgatas casi cada ocho días, acabamos de ir a Santa Juana, tuvo mucho éxito, nos juntamos como 350 cabalgantes”, mencionó.
Los cabalgantes aprovechan las fiestas ejidales o actividades de este tipo para convivir con los ejidatarios, pues de este tipo de reuniones salen nuevas amistades.
El presidente de los AJUA’s afirma que respecto al tema de negocios, las cabalgatas son de mucha importancia, pues en ellas cierran tratos, compran, venden e intercambian ganado, caballos o cultivos y se pasan tips para tener mejores resultados en sus tierras.
Manifestó que Altamira no solo participa como sede, pues también realizan visitas a algunos otros municipios y estados, en donde refrendan la hermandad con las demás asociaciones de jinetes.