Por octava ocasión familias de Villa Cuauhtémoc siembran las flores más buscadas en esta temporada como son el Cempasúchil y la mano de león.
Durante los días de muertos o fieles difuntos es una costumbre colocar en las ofrendas estás flores que por su color y aroma agradan a quienes los visitan para acompañar a la familia a rezar o a elevar una oración por quienes han partido.
Hoy la falta de lluvia esta provocando desolación en el campo, pero aún así , gente como don Doroteo Torres residente de Cuauhtémoc volvió a revivir la tradición familiar y sembró en unas tres hectáreas y media estás flores, además de unas pocas de plantas de girasol.
Al faltar el agua los productores rurales decidieron buscar alternativas y no solo sembraron en las faldas de la sierra la palma que divide a Esteros y Cuauhtémoc, también lo hicieron, según explica en las margenes del Estero rumbo a vuelta de las Yeguas, y es en este sitio donde las plantas se desarrollaron mucho mejor.
La falta de lluvias les impactó porque las plantas en el kilómetro 5 y medio de la carretera Tampico -Mante no resultaron lo que esperaban en su totalidad, pero los hombres del campo invitan a visitarlos a conocer este cultivo y la segunda alternativa que tienen, todo sea para que haya opciones de flor y a mejor costo para la gente de la zona.
Su hija Dorian Michelle Torres quien hoy es la encargada de los campos, sobre todo de la venta de las flores, las visitas guiadas para sesiones de fotos de las Catrinas y para ofrecer mayor información, comparte emocionada sus números de contacto, que son 833 439 30 73.