*Organismo cambió métodos de tratamiento en plantas potabilizadoras debido a la gran cantidad de materia orgánica en sistema lagunario; no hay filtración de agua salada en El Camalote
Pese a que en el sistema lagunario de Champayán aún se registra una biomasa muy concentrada, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Altamira prosigue con el mejoramiento de los procesos de potabilización del vital líquido, cumpliendo así con lo que estipulan las normas sanitarias al respecto.
El gerente general del organismo, Ing. Omar Hernández Leines, recordó que después de una intensa sequía hubo crecimiento de la flora así como la muerte de muchas especies y eso ha provocado la generación de bastante materia orgánica en la laguna de Champayán, lo que se recrudeció cuando se volvió a llenar.
En este sentido, explicó que fue necesario la aplicación de nuevos productos de tratamiento en las plantas potabilizadoras trabajándose además de manera adicional en el tema de cloración para lograr la desinfección del agua y mejorar sus características físicas, con el fin de que el líquido que se surte esté libre de organismos que puedan dañar la salud de los usuarios.
“El sistema lagunario sigue teniendo una cantidad de biomasa muy fuerte y concentrada; hemos tenido que cambiar los métodos de tratamiento en nuestras plantas potabilizadoras y no significa que estemos enviando agua que no cumpla con la norma. El agua que estamos suministrando está cumpliendo con todos los procesos para disminuir las cantidades de biomasa, sí es de un color oscuro pero lo hemos bajado no al cien por ciento pero estamos dentro de la norma’’, detalló.
REPARACIÓN COMPUERTAS DEL ESTERO DE EL CAMALOTE
Por otra parte, Hernández Leines indicó que en coordinación con la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (AISTAC) se continúa con los trabajos de reparación de las compuertas del estero de El Camalote donde se ha destinado una importante inversión, descartando tajantemente que se esté registrando el ingreso de agua salobre en esa zona.
“Tenemos ahorita un nivel superior a los 1.50 metros del nivel dulce al nivel salado, no hay filtración de agua salada y esa situación no representa ningún riesgo y no es motivo de preocupación’’, enfatizó.