La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) rechazó que haya “falta de equidad” en el la vigilancia del precio de la tortilla como acusó el Consejo Nacional de la Tortilla (CNT) y respaldó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que encabeza las mesas del Acuerdo Nacional del Maíz.
Después de que el organismo del sector privado hizo señalamientos sobre la metodología que emplea la dependencia descentralizada de la Secretaría de Economía (SE) para vigilar los precios del alimento en 530 negocios, la Profeco indicó que solo cumple con la “responsabilidad institucional de brindar información a la población consumidora, a fin de orientarla sobre los establecimientos en donde les conviene adquirir este producto básico, en beneficio de la economía familiar”.
Explicó que la metodología que sigue para la vigilancia está basada en una selección de los establecimientos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para recolectar los precios basándose en criterios de mayor actividad económica, densidad de población y mejor ubicación geográfica, como se establece en el Estatuto Orgánico de la Profeco.
Subrayó que la “Profeco no controla precios, pero sí verifica que se respeten los precios máximos establecidos en términos de la Ley Federal de Competencia Económica, así como los precios y tarifas dispuestos por otras disposiciones y determinados por las autoridades competentes”.
“La Profeco reconoce y acompaña la interlocución del Dr. Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, en las mesas de trabajo del Acuerdo Nacional por el Maíz y la Tortilla que encabeza, así como en la encomienda presidencial de reducir el precio de la tortilla en beneficio del pueblo de México”.
En octubre pasado, el secretario explicó que se buscaría trabajar con toda la cadena de producción para analizar cómo disminuir el precio de este producto, que sería de 10 por ciento en términos reales, y se realizaría con la creación de un Acuerdo Nacional del Maíz y la Tortilla.