El investigador del Colegio Frontera Norte, José María Ramos García, expresó que, ante la implementación de las políticas de Trump, que afectarán a México, vendrá un contrapeso de restricciones legales que las contengan por parte de la sociedad civil.
Explicó que dicho contrapeso se dará por las afectaciones que crearán las políticas trumpistas a los propios estados de Estados Unidos, especialmente las que están relacionadas con el tema migratorio.
En esta línea, indicó que cerca del 50 por ciento de los migrantes ilegales en Estados Unidos son mexicanos, y la mayoría de ellos se ubican en ciudades muy importantes gobernados por demócratas y republicanos.
Además, detalló que uno de los estados más afectados será el estado de Texas, pues allí habitan cerca de un millón y medio de migrantes que sirven al sector agrícola y que dejarán un vacío económico significativo.
Asimismo, destacó que se presentarán demandas por quitar la nacionalidad a migrantes, pues “personas que nazcan en Estados Unidos, independientemente de que sus padres estén en situación irregular, tienen el derecho constitucional de ser protegidos por el país”
En este marco, consideró que las demandas del republicano serán muy criticadas tanto en lo legal como en lo logístico, burocrático y financiero, por lo que es posible que muchas de ellas no procedan.