Los recortes presupuestales para la cultura en México se suman a las crisis económicas, lo que impone entre algunos artistas la visión de la precarización del trabajo.
En ese sentido, Patricia G. de Santiago comentó que al ser artista pero también funcionaria en el Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE) a través de la coordinación de Artes Visuales, su tarea es ofrecer los espacios a artistas emergentes y consumados para proyectar sus trabajos ante el público.
Al tener continuidad en el proyecto de la administración municipal, la idea es mejorar los números pues durante la administración anterior se realizaron 120 exposiciones de artes visuales, sin contar las exposiciones propias de los centros culturales, algunas muestras en La Harinera Cultural y otras que se realizaron en museos. Destaca que de éstas, el 70 por ciento proyectó el trabajo de artistas mujeres y el resto de hombres.
Patricia G. de Santiago dijo que se dieron a la tarea de ir buscando a las expositoras para invitarlas. Y aunque faltan algunas en Contemporáneas, en el caso del formato Mujeres del Acervo, se hizo una curaduría tras la indagación e investigación de las piezas.
Además, precisó que ahora se cuenta con 20 piezas que fueron donadas por artistas, lo que permite acrecentar el acervo, creando referentes.
Sobre los recortes presupuestales, dijo que se pelea por mayores recursos. Desde la coordinación o el IMCE, siempre se aborda el tema porque hay proyectos que requieren más recursos, pero deben justificarse, en tanto que el recurso programado debe administrarse de acuerdo a un programa.