Operativo mochila en Tampico siguen vigentes de manera aleatoria en las escuelas

Después de que un alumno introdujera una pistola de juguete en una secundaria de Ciudad Victoria, Tamaulipas, en Tampico se mantiene de manera aleatoria el operativo mochila a fin de evitar este tipo de situaciones que pone en riesgo a la comunidad estudiantil con este tipo de bromas o acciones en caso de que haya sido una real.

Lo anterior lo manifestó el ex Jefe del Centro Regional para el Desarrollo de la Educación en Tampico, Vladimir Castellanos García, quien mencionó que en las primaria o secundarias
se han estado haciendo desde hace dos años, este tipo de acciones preventivas de manera regular y aleatoria, para evitar e inhibir cualquier acción que pueda atentar contra la integridad de los niños y niñas.

“Exhortamos a los padres de familia que hagan equipo con los maestros para que revisen las mochilas desde casa que es donde empieza la educación y la prevención, estar al pendiente de los niños para que en su centro de estudios haya un entorno de paz, pero de que se aplica el operativo mochila, se aplica con la aprobación de los papás”, reiteró.

El actual regidor del ayuntamiento porteño dijo que se debe estar al pendiente de las actividades que realizan los infantes en sus hogares, porque hoy en día tienen muy cercana la violencia a través de los dispositivos móviles donde pueden ver juegos violentos que incitan a conductas antisociales.

“Para que se realice el Operativo Mochila, se debe contar con la autorización de los padres de familia y el director de la escuela, no se puede hacer de manera unilateral, ya que si los padres no quieren no se puede hacer, pero eso sí debe haber mucha concientizacion, la semana pasada me reportaron que se aplicó este filtro en diversos planteles de la ciudad”, mencionó.

Recordó el funcionario municipal que hace dos años dentro de estos filtros de seguridad escolar, se detectó en una primaria un arma de fuego de juguete que intentó introducir in alumno en su mochila, se logró esa ves hablar con el alumno y alertar a los demás a que este tipo de conductas no son bien vistas y tendrían repercusiones en su escuela.

“Hay cuestiones en escuelas de Tampico que se han planteado inhibir conductas negativas hace muchos años que el CREDE maneja un plan de concientizacion para evitar conductas antisociales y poner en peligro la integridad de los niños”, finalizó.

Total
0
Shares
Related Posts