-El sector empresarial dejó ya proyectos de lado ante incertidumbre económica
Rufino Aguilera
Altamira
Ante el anuncio de la imposición del 25% de arenceles a productos que importe México a los Estados Unidos, el sector industrial en Altamira sostendrá una reunión emergente para definir una estrategia que aminore el impacto económico de estas medidas, ya que el 70% de lo que se produce en las 24 plantas tiene su mercado en la Unión Americana.
La medida ha generado incertidumbre sobre la comercialización de diversos productos y podría terminar afectando la economía de la zona si se reduce más la producción que desde el primer anuncio de los impuestos género que las empresas disminuyeran un 15% de su capacidad, sin que se prevean despidos de personal.
El alcalde en la urbe industrial, Armando Martínez expresó que “en este tema el puerto de Altamira va haber una reunión de todos los empresarios para ver de qué forma se va a enfrentar está situación que puede generarse con las medidas arencelarias”.
“Pero lo principal, el liderazgo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum nos va a marcar la pauta, hacia donde vamos a caminar y hay una plena confianza, porque hay una situación jamás vista, que ella tiene el 80% de la aceptación ciudadana”, agregó el edil Altamirense
Indicó que se tiene todo el respaldo para la presidenta Sheinbaum Pardo, tanto por parte del sector privado como por los niveles del gobierno y que en función a las desiciones que se tomen desde la federación se unirán en una sola estrategia ante las tarifas que impuso Estados Unidos.
Por separado el secretario general del Sindicato Petroquímico, Julio Salvador Alfaro Flores, señaló que “de alguna u otra forma los aranceles afectan a toda la cadena productiva, lo que a nosotros nos preocupa es que se apliquen de manera general porque el 70% de la producción del sector petroquímico de Altamira se importa a Estados Unidos y estos impuestos económicamente nos dejarían fuera de la.venta hacia este país”.
“Hay que recordar que el Tratado de Libre Comercio que se hizo fue para evitar una guerra de impuestos que lo que hace es encarecer todo y lo que nosotros podemos ofrecer a los Estados Unidos se va a vender más caro y no lo van a comprar, desafortunadamente es el 70% de la producción, por lo que se va a complicar mucho la situación”, dijo.