El Consejo General del INE aprobó la lista definitiva de candidaturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y ordenó la impresión de 100 millones de boletas a partir del próximo lunes, tras corregir los errores del Senado de la República y depurar los nombres de personas opositoras a la reforma judicial que rechazaron participar.
En la boleta definitiva, aparecerán 38 nombres: 20 mujeres y 18 hombres, que incluyen a tres personas que resultaron sorteadas por dos Poderes de la Unión y otras tres, que fueron consideradas “en funciones” por ser integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, a pesar de que la propia reforma considera el Tribunal de Disciplina Judicial como un órgano de nueva creación.
Estas últimas tres personas son Eva Verónica De Gyvés Zárate, Celia Maya García y Bernando Bátiz Vázquez, los dos últimos, cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En contraste, eliminaron a Lilia Mónica López Benítez y José Alfonso Montalvo Martínez del Consejo de la Judicatura, quienes ratificaron su renuncia a la postulación.
López Benítez, desde su posición como consejera de la Judicatura Federal ha sido una de las principales opositoras a la reforma judicial y reprochó que el Senado haya ignorado su declinación, por lo que nuevamente hizo el trámite de renuncia.
Sin embargo, la consejera Dania Ravel consideraba que la declinación se hizo en el propio edificio del Consejo de la Judicatura, presuntamente en presencia de personal de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, que no está facultada para este trámite.
También eliminaron a Sergio Javier Molina Martínez, actual consejero de la Judicatura Federal, quien aclaró que únicamente se postuló para el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y no para el Tribunal de Disciplina.
Y se hicieron ajustes en tres datos personales de contacto y dos correcciones de apellidos en otras candidaturas.
Además, rechazaron la solicitud de Montiel Flores Emanuel que pedía que se le incluyera el sobrenombre de “El defensor popular”, pero recordaron que el Tribunal Electoral ya validó que no existan apodos en las boletas.
Con esta aprobación, la consejera presidente del INE, Guadalupe Taddei destacó que “el 10 de marzo de 2025, marcará el inicio de la producción de más de 100 millones de boletas que serán utilizadas en esta elección histórica”.
Por lo que el próximo lunes, Talleres Gráficos de México podrá sumar la impresión de esta boleta al paquete de cargos nacionales, adicionales a los más de 200 millones que corresponden a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.