Recientemente los integrantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) incorporaron a especialistas en geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a las investigaciones que realizan en la aldea prehispánica Chak Pet de Altamira.
Gustavo Alberto Ramírez Castilla, arqueólogo investigador del centro INAH Tamaulipas, informó que las investigaciones de geofísica les ha permitido hacer nuevos fechamientos a través de técnicas arqueomagneticas.
Aseveró que estas nuevas investigaciones les permitirán ampliar el conocimiento científico del área haciendo uso de técnicas de punta que les dará datos más precisos de la antigüedad de la aldea.
“Es nuevo conocimiento sobre el pasado, sobre las raíces históricas y culturales de la región, creo que en ese sentido el proyecto se ha vuelto un hito en el sentido de que está proporcionando información con técnicas novedosas que no se había obtenido nunca antes para la zona huasteca lo cual nos permite reafirmar esta idea de que Chak Pet es uno de los sitios más antiguos de la región huasteca principalmente para el norte de la huasteca junto con Altamirano en Pánuco Veracruz digamos que son los sitios más antiguos que tenemos registrados hasta ahora”.
Ramírez Castilla, señaló que anteriormente se creía que Chak Pet y los restos que se han encontrado databan del año 600 A.C sin embargo, con la nueva investigación se descubrió que la antigüedad se remonta hacia el 900 A.C lo cual ha incrementado el período de antigüedad teniendo la aldea Chak Pet como uno de los sitios más antiguos qué hay en el norte de la huasteca.