Comienza la temporada de huracanes Por lo que la ciudadanía debe de estar alerta

La temporada de huracanes comenzará en mayo y en el Atlántico en junio, ambas terminarán a finales de noviembre de este 2019, así lo dio a conocer el director de protección civil en el municipio de Ebano el ingeniero petrolero José Olegario Rivas Correa.

Añadió que de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) la temporada de este tipo de fenómenos naturales comenzará en el Pacífico en este mes mayo y en el Atlántico en junio; ambas terminarán a finales de noviembre de este 2019.

Asimismo, dijo que el pronosticó que en el Océano Pacífico habrá 24 huracanes, mientras que para el Atlántico prevé 21.
¿Cómo se llamarán los huracanes?
Pacífico:
Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York, Zelda.
Atlántico:
Andrea, Barry, Chantal, Dorian, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Cabe destacar que los nombres se usan en rotación y se reciclan cada seis años, es decir, la lista de 2018 se usará nuevamente en 2024.

Que hacer en caso de huracán
Los huracanes son tormentas intensas que ocasionan inundaciones, marejadas y vientos intensos que pueden poner en riesgo la vida y los bienes de la población. Estar prevenidos, es la mejor preparación ante la llegada de un fenómeno de esta naturaleza.

Recuerda que en temporada de lluvias y huracanes es necesario extremar precauciones:
Al conducir hay que moderar la velocidad en carreteras y caminos rurales, vados y puentes ante la posibilidad de escurrimientos de lodo, crecidas de cuerpos de agua y si es necesario, busca rutas alternas. Evita cruzar vados, ríos y cuerpos de agua que se encuentren crecidos.
Es importante tomar precauciones ante posibles deslaves, desprendimientos de rocas, o derrumbes en zonas serranas, inundaciones, crecientes en ríos de respuesta rápida, así como observar el nivel en los ríos de respuesta lenta y las presas de la región.
Toma precauciones por vientos fuertes, sobre todo si te encuentras cerca de construcciones de material que pueda desprenderse o caer, así como posibles afectaciones en espectaculares y cableado eléctrico.

Comento el director de protección civil que la ciudadanía debe estar atenta a los medios de comunicación en especial a los mensajes que difunde la dirección de comunicación social del ayuntamiento para saber donde estan los albergues, puestos médicos, campamentos entre otros concluyo el entrevistado.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts