Para que grupos de productores del campo tengan acceso a financiamiento
Campesinos de Tamaulipas consideraron necesario que el Congreso de la Unión debe de comenzar a impulsar iniciativas de ley que promuevan el cooperativismo, para que grupos de productores del campo tengan acceso a financiamiento a través de sociedades cooperativas, ya que los bancos y el propio gobierno no cumplen con esa función.
Mario Reyes Cantú, dirigente de la Central Campesina Cardenista (CCC), en la entidad dijo que uno de los temas que están en la agenda de los nuevos legisladores es el cooperativismo en México, que es visto como una alternativa viable para apoyar el desarrollo del sector agropecuario.
Mediante un marco legal adecuado se puede generar un fortalecimiento a las cooperativas rurales y para que así puedan convertirse en entes de interés público para ahorro y préstamos, y que a su vez se puedan modificar las reglas de la Comisión Bancaria y de Valores para que los pequeños y medianos empresarios puedan acceder a esos créditos y reactivar el campo.
Apuntó que dirigentes de esa agrupación en el país sostendrán una reunión con diputados federales, para plantearles la necesidad de que trabajen en el tema, pues puede ser una opción viable para que los campesinos y pequeños ganaderos tengan acceso a fuentes de financiamiento con sus propios recursos.
“Una de las cosas que estamos viendo, es que la Central Campesina Cardenista adecúe sus lineamientos y estatutos a la nueva dinámica gubernamental, por ejemplo un tema muy importante que ya está en la agenda legislativa del Congreso de la Unión, afortunadamente tenemos mayoría de legisladores de Morena, está muy avanzado y es el tema del cooperativismo en México. Entonces, se va a dar mucha importancia al fortalecimiento de las cooperativas rurales en México para que también puedan tener la posibilidad de convertirse en entes de interés público las cooperativas de ahorro y préstamo, y puedan captar ahorro y dar créditos”, señaló.
Refirió que el objetivo es que a través de una legislación nueva se pueda modificar las reglas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, porque esa Comisión nada más apoyaba a las grandes inversiones y las reglas de operación no permitían que los pequeños y medianos empresarios pudieran tener un instrumento de ahorro y préstamo.
“Por ley se está en la posibilidad de que se flexibilice y se cambie toda la normatividad de la Comisión Bancaria y de Valores, y que el cooperativismo en México pueda tener esa importancia y tener por ley la posibilidad de ser captador de ahorro y por tanto, poder prestar; ser intermediarios financieros directos toda vez que ellos mismos serían los productores”.