México es uno de los 10 países con más muertes relacionadas al Covid-19, luego de que el gobierno federal publicó su último reporte. Además, cuenta con 59 mil 567 contagios, al marcar un aumento récord para un día de 2 mil 973
La Universidad Johns Hopkins registra hasta las 23:40 CDT un total de 5 millones 102 mil 573 contagios por Covid-19 en todo el mundo. El último millón de casos se registró en menos de dos semanas.
Estados Unidos se mantiene como el país más afectado por el brote de Covid-19, con un millón 577 mil 287 contagios y 94 mil 702 muertes.
En segundo lugar de fallecimientos se encuentra el Reino Unido con 36 mil 124 decesos, seguido de Italia, Francia, España, Brasil, Bélgica, Alemania, Irán y México.
Fuera de Estados Unidos, las regiones con mayores contagios son Lombardía (Italia), con 86 mil 091; Sao Paulo (Brasil) con 69 mil 859 y Hubei (China) con 68,135.
A nivel mundial, Rusia ocupa el segundo lugar en casos confirmados, con 317 mil 554.
Detrás está Brasil, que registra 310 mil 087 contagios, casi 20 mil más que este miércoles. En cuarto lugar está Reino Unido con 252 mil 246 contagios. España e Italia contuvieron los casos y pasaron a quinto y sexto lugar, respectivamente.
En el séptimo lugar está Francia, mientras que Alemania, Turquía, Irán y Perú completan los primeros 11 países con más casos de Covid-19.
China, lugar donde inició la pandemia, tiene 84 mil 63 contagios y 4 mil 638 muertos, cifras que ya rebasaron otras naciones a donde la pandemia llegó semanas después.
La Universidad Johns Hopkins de Baltimore, Estados Unidos, desarrolló un mapa que permite monitorear los casos de coronavirus a nivel mundial en tiempo real.
Con el objetivo de proporcionar una mayor comprensión sobre la situación de la epidemia, el sitio muestra las regiones en las que se propagó y el número de casos confirmados. También señala cuántas muertes ha causado el coronavirus, y cuántos han logrado recuperarse del COVID-19.
La herramienta recopila los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, y el sitio web chino DXY, entre otras fuentes.
El mapa no es solamente un recurso para el público; al contrario, la profesora de la Universidad Johns Hopkins, Lauren Gardner aseguró que esta herramienta podrá ser utilizada en un futuro para el estudio de este virus.
El primer deceso en el mundo por coronavirus ocurrió en la ciudad china de Wuhan el 9 de enero.
Se necesitaron 83 días para registrar las primeras 50 mil muertes, solo ocho más para reportar las 100 mil, otros ocho días para pasar a 150 mil fallecimientos, y menos de una semana para llegar a los 200 mil decesos.