Europa, cerca de volver a la situación de marzo por el avance de la COVID-19

El avance de la COVID-19 por Europa se encuentra en estos momentos fuera de control, lo que está obligando a numerosos países europeos a establecer medidas restrictivas de horarios, actividades y movimientos que inevitablemente hacen pensar en un retroceso a la situación del pasado marzo, cuando se desencadenó oficialmente la primera oleada de la pandemia.
Epicentro de la pandemia
Europa, que ha llegado a registrar más de 200.000 casos de COVID-19 diarios en jornadas pasadas, es nuevamente epicentro global de la pandemia, pero todavía pueden tomarse medidas para evitar tener que recurrir otra vez a los confinamientos, señalaron expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que cifró el número de casos globales de COVID-19 en 42,5 millones, tras registrarse 438.000 nuevos contagios en la última jornada.
“Europa vuelve a ser epicentro de la enfermedad, pero aún podemos darle la vuelta a esta tendencia”, señaló el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, quien pidió “mayores sacrificios” y tomar ejemplo de países que han conseguido no tener nuevas oleadas de COVID-19.
Los estados español y francés, los peores
Según la OMS, Francia ha pasado a ser el país de Europa Occidental más afectado, tras adelantar en positivos al Estado español.
El avance imparable de la pandemia en Francia ha puesto en alerta máxima al Gobierno, que evalúa si las medidas adoptadas hasta el momento, sobre todo el toque de queda, están dando resultados, mientras las autoridades sanitarias no descartan un endurecimiento que puede llevar incluso a otro confinamiento.
El número de contagios reales en Francia ronda los 100.000 diarios, prácticamente el doble de los 52.010 que se notificaron este domingo, y que marcaron el cuarto récord consecutivo, según el Consejo Científico que aconseja al Gobierno. Su presidente, Jean-François Delfraissy, dijo: “Estamos en una situación muy difícil, incluso crítica” y añadió que esta ola invade a toda Europa”, incluyendo “los buenos alumnos” como Alemania o Suiza.
madrid
Toque de queda en Madrid. Foto: Efe
El ministerio de Sanidad español notificó ayer 52.188 nuevos casos, de ellos 5.217 en las últimas 24 horas, con lo que el total oficial de contagios se sitúa en 1.098.320 desde que comenzó la epidemia, y el número de fallecidos llega a 35.031, tras registrarse 279 más. La incidencia acumulada media en los últimos 14 días (casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes) es de 410,18, con un aumento respecto a los 361,66 del viernes.
Más restricciones en Italia
Italia registró 17.012 nuevos contagios en las últimas 24 horas, una cifra inferior a la de la víspera, aunque se han hecho menos pruebas en el primer día de las restricciones en espacios públicos decretadas por el Gobierno.
Este lunes entró en vigor el último decreto con el que el Gobierno italiano pretende hacer frente al avance de un virus disparado en las últimas semanas. Para ello se ha decidido hasta el próximo 24 de noviembre el cierre de bares, restaurantes y otros locales del sector de la restauración a partir de las 18:00 y también deberán permanecer clausurados los cines, teatros y gimnasios.
Asimismo, el ministerio italiano de Exteriores pidió a sus ciudadanos que no viajen al extranjero “salvo por razones estrictamente necesarias”, dado el incremento de casos de coronavirus en Europa, y afirmó que no descarta aplicar futuras restricciones que podrían complicar cualquier reingreso a Italia.

Total
0
Shares
Related Posts