Por: Diana del Angel
ALTAMIRA, TAM.- La saturación del Hospital móvil para atención de pacientes Covid en el Torre Cantu, llevo a que el Gobierno del Estado, girara la instrucción este miércoles por la tarde para que se lleve a cabo la reconversión del sistema hospitalario general a fin de disponer de 120 camas ante una eventual emergencia que se llegara a presentar en la zona por el repunte de casos de personas infectadas de Coronavirus.
Diana Elizabeth Flores Alcorta, Directora del nosocomio, dio a conocer que desde este jueves, ya no se reciben a personas para consulta, programadas para parto, ni cirugías, siendo referidas a otros hospitales de la zona, como lo es el Hospital Canseco de Tampico; cabe destacar que el Torre Cantú, también atiende a pacientes de los municipios de Aldama y González.
“El hospital a partir de hoy se reconvierte de hospital general a hospital covid, el número de pacientes del hospital móvil ya supero el limite, son 40 camas, tenemos 42 pacientes activos y tenemos 34 pacientes con otros problemas de salud, ellos se van a referir a otros hospitales como el Canseco, los pacientes por cirugías programadas están siendo reprogramados en Tampico”, señaló.
Dijo que es la segunda vez que se hace la reconversión para tener hasta 120 camas disponibles, porque es probable que sean ocupadas en los próximos días, por pacientes de Altamira, González y Aldama, además de que si el Canseco llega a presentar saturación, también se estará recibiendo a pacientes de Tampico.
Destacó que en los últimos días, a compartición de la semana anterior cuando se tenía el ingreso de hasta 7 pacientes diarios, ha bajado el índice de ingresos y defunciones, teniendo entre los mas jóvenes a dos personas de 30 años y el mayor tiene 90 años, por lo que la esperanza de vida es alentadora, sin embargo dijo que esto puede cambiar de un momento a otro, reconociendo que por fortuna este año no se han tenido niños entre los afectados.
“La semana pasada había de 5 a 7 ingresos por día, en lo que va de la semana el número de ingresos y defunciones es menor, pero estamos preparados con 7 maquinas de ventilación mecánica para cuando se lleguen a ocupar, la reconversión va afectar las aéreas de pediatría, ginecología, traumatología y estaba en puerta una campaña de prótesis de rodilla que se va suspender, se le pide a la ciudadanía que nos entienda, que no es que no se quiera dar la atención pero nos vamos a dedicar al cien por ciento al tema covid, porque es una medida de emergencia, si tienen otra patología que no sea el covid, es mejor que vayan a otros hospitales de la zona”, dijo.
Refirió que es probable que se llegue a una saturación hospitalaria en el Torre Cantú, si no se siguen las medidas sanitarias pertinentes, “pedimos encarecidamente a la población que salga solo si es necesario, llevamos más de un año de pandemia pero a veces es mejor una llamada o videollamada a terminar familias enteras en tristes desenlaces”.
Por su parte el anestesiólogo especialista en anestesia cardiovascular Cuauhtémoc García, destacó que las variantes del virus han afectado a familias completas, la mayoría provienen de reuniones familiares y sociales que no han permitido guardar la prudente distancia y limpieza de manos, por lo que si alguna persona está en contacto con un paciente positivo asintomático es probable que se contagie.
“El trabajo que se realiza dentro del hospital es muy riesgoso, tanto para el paciente como para el médico, el paciente que requiere algún tipo de aditamentos como catéteres o ventilación mecánica, ya se considera de alta gravedad y hay que tener una proximidad máxima, sabiendo de los riesgos que conlleva el contacto de los pacientes, por eso tenemos que evitar que siga incrementando la cifra, pero ya estando aqui es una lucha por la vida”, finalizó.