Cerca de 10 mil residentes de la zona rural serán beneficiados.
Tampico Alto.- Tras más de dos meses de mantenerse inactivas y de lucir como un auténtico ‘elefante blanco’ al contar con un excelente edificio y equipamiento, pero sin médicos ni enfermeras, la clínica del kilómetro 79 reactivó sus servicios a partir del pasado lunes.
Con lo anterior por lo menos 10 mil, residentes de 12 comunidades rurales principalmente de la brecha huasteca que dependen de los servicios de salud de esta clínica, los cuales podrán volver a contar con atención médica, sin verse obligados a trasladarse a la cabecera municipal hospitales del vecino Puerto de Tampico.
Como le dimos a conocer en fechas recientes pobladores realizaron fuertes protestas exigiendo se dotara de personal médico a la clínica, la última de estas el pasado 18 de febrero, ya que los servicios de salud eran urgentes para los cerca de 10,000 residentes que dependen de esta clínica, por lo que aplaudieron la respuesta de la secretaría de salud de Veracruz que brindó el personal.
Lo anterior luego de más de dos largos meses en que los beneficiarios se vieron frustrados de recibir los servicios la clínica reabrió sus puertas a partir del pasado lunes.
Ahora con la puesta en operación de ese lugar más de 2 mil familias de por lo menos 12 comunidades podrán recibir los servicios de salud sin tener que trasladarse a otros municipios para la atención médica.
COMUNIDADES BENEFICIADAS
Las comunidades que son atendidas en esta clínica son: Kilómetro 79, Punta de Bustos, Coyolitos, Kilómetro 82, Kilómetro 80, Zapupera, Campo de Bustos, Kilómetro 75, Las Chacas, La Escondida Ampliación Coyolitos y Ampliación 80, donde habitan más de 10 mil personas que dependen de estos servicios de salud.