Por: Diana Del Angel
CD. MADERO, TAM.- Comprar un kilo de huevos cuesta hasta ocho horas de trabajo y es que el incremento al salario básico ha sido una mala estrategia del gobierno federal, pues esto ha desencadenado en un incremento al precio de la canasta básica, producto de la pérdida de poder adquisitivo y sumado el incremento de gas, gasolina, energía e impuestos.
Hace algunos años, los mexicanos estábamos acostumbrados a experimentar la llamada “cuesta de enero”, en la que el primer mes del año representaba un ajuste a los bolsillos debido a los aumentos de precios de los productos de la canasta básica, con el paso del tiempo, ya no sólo es enero el mes más complicado para la economía de las familias mexicanas. Los aumentos de precios afectan en gran manera durante todo el año.
El huevo ya cuesta 82 pesos, cuando hace tres meses costaba 70 y el año pasado tenía un valor de 50 pesos, , señalo Bernardina Sustaica Castillo empleada de un negocio en la localidad, refiriendo que todo está subiendo y hay gente que no le alcanza para la canasta básica.
“Si nos dan la caja a un precio y la damos al mismo precio no sale, se paga más y no sale la ganancia, aquí esta barato porque hay otras tiendas donde se vende más caro y la gente busca donde este mas barato, se quejan que no les alcanza, nosotros no podemos bajarle porque también nos lo venden caro, comentan que esta todo caro”, refirió.